Ilegales de España en Quito “El rock no morirá, la industria no lo permitirá”, Jorge Ilegal


La banda de rock Los Ilegales de España, se presenta este sábado 24 de septiembre en el Ágora de la CCE de Quito, para conmemorar sus 40 años.


Hablar de la banda de Los Ilegales de España, es colocar el sello único del rock hispano bajo el liderazgo de su fundador Jorge Martínez, conocido ahora como Jorge Ilegal.

En pleno boom del rock en español en los años 80, desde su nacimiento en Asturias, sus letras, entre ácidas y sarcásticas, no hicieron más que ganarse un buen puñado de fans, tanto en España, como en Latinoamérica, por su actitud rebelde e irreverente contra el poder, la autoridad y las “buenas costumbres”.

Luego de 40 años en los escenarios, Los Ilegales llega a Ecuador para un concierto este sábado 24 de septiembre desde las 20:00 en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito.

Jorge Ilegal, su fundador, líder, cantautor y guitarrista, tuvo un encuentro con los medios de comunicación el pasado jueves en el Swissotel de la capital.

Habló de todo, desde la pandemia, la guerra de Ucrania, algo de su reciente disco, de sus viajes, de las redes sociales, hasta de la “cultura de la ofensa”, de mucha tendencia en los últimos tiempos.

 

Sobre la pandemia y la guerra Rusia-Ucrania

“Se decía muchas veces que viene el lobo, que viene el lobo, hasta que vino. Bueno, ahora hay una pandemia real, que ha cobrado muchas vidas. Amigos míos han muerto, otros han quedado en polvo”, dijo. A su vez, lamentó, como es lógico, que sean las farmacéuticas mundiales las que se lucran de esta situación.

Jorge Ilegal, un crítico de la guerra, plasmado en su canción ‘Angel Exterminador’ (que relanzó en su reciente disco en Feat con Enrique Bunbury), no dudó en referirse a la actual contexto de la Guerra en Ucrania, que ha funcionado como un presagio fatal de su tema ‘Europa ha muerto’.

“Me ha jodido la canción “Europa ha muerto”, porque Putin ha conseguido que entidades agonizantes como la OTAN vuelvan a existir, en una Europa que ya estaba muy desunida y disgregada”.

 

40 años

Para el músico, hay una línea que se mantiene desde el primer disco homónimo en 1982, con una portada de un hombre que se apunta a la cabeza con un arma, en donde se plantea el discurso de que “ser manso es peligroso”. Porque mantener una posición de autodefensa es vital para la supervivencia.

“Eso es lo que nos hace fuertes, para que la vida sea digna de ser vivida. Todas las especies que no están expuestas a peligros, acaban desapareciendo. Es la crisis de la sociedad occidental, de la falta de problemas”, señala.

En ese sentido, apuntó a que sus canciones, no solo están hechas para sí mismo, sino para todas las personas.

Sobre el sistema actual de censura en la industria, manifestó en tono sarcástico, que ahora hay más “prohibidores vocacionales”. Puesto que se ha enterado que hay propuestas para eliminar títulos de canciones en las plataformas. “Porque siempre hay un colectivo que se ofende. Bueno, si es así, creo que esta gente se merece ser ofendida. Hay ofendidos profesionales por todo. Son gente repulsiva. A quienes les deseo una tremenda diarrea”, a lo que desató la risa de los asistentes durante el encuentro.

Fiel a su espíritu de profeta contestatario, adelantó que el rock no va a morir para nada. Puesto que la misma industria no permitirá eso, ya que mueve muchos negocios relacionados.

Sobre las redes sociales, admite que se lleva mejor con la más antigua que es Facebook; que Instagram, no tanto, porque no genera mucho contenido; y que Tik Tok, parece para “imbéciles”.

Recomienda leer “El Arte de Insultar”, de Arthur Schopenhauer, porque saber insultar en este tiempo es una necesidad. Y que una de sus películas favoritas es ‘El cocinero, el ladrón, la mujer y su amante’ de Peter Greenaway.

El rockero, agradece a los fans de Ecuador, país que también vino en 2019 por su gira Rebelión Tour.

En esta ocasión, luego de tres años, aterriza en Quito, con su gira Lucha por la Vida, que es el título de su reciente disco, con el que celebra sus cuatro décadas de música y rebeldía.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*