Las fiestas de Cayambe denominadas también como las de «San Pedro y del Sol» contienen un alto poder de convocatoria para los visitantes y residentes en el extranjero. Tienen un significado ritual ceremonial de tipo ancestral, pues antiguamente en ella se imbocaba al Dios sol al que se le agradecía por las buenas cosechas del año.
En la actualidad es una tradición que año tras año se la festeja con gran vistosidad y colorido que se la refleja en las vestimentas de los personajes típicos de las fiestas como son: la chinucas, el diabluma y el aruchicos.
Estas festividades son el resultado de la castellanización y cristianización, impuesta por los españoles a los pueblos primitivos, quienes desde las distintas comunidades del sector bajan al centro de la población, luciendo sus mejores disfraces, bailando, cantando y gritando al son de las flautas, bocinas y tundas.
Actualmente es un desfile que llega a la popular plazoleta de La Banda, y que se va afirmando como una fiesta de identidad.
Este 2023 el Lanzamiento Nacional de las Fiestas de San Pedro y del Sol del cantón de Cayambe tuvo lugar el viernes 16 de junio en la Plaza de La República de Quito, en un ambiente lleno de alegría con danza, música y una feria productiva y gastronómica donde se desarrolló la toma simbólica de la plaza con la presentación de varios grupos artísticos y la presencia de la prefecta, Paola Pabón, en calidad de madrina de esta tradicional fiesta. En este lanzamiento estuvieron presentes, Alberto Masapanta, alcalde de Cayambe, el viceprefecto de Pichincha, Alexandro Tonello, el viceprefecto del Guayas, Carlos Serrano Bonilla, concejales, autoridades locales y la comunidad.
Gastronomía de Cayambe
Este paradisiaco lugar es ampliamente conocido por sus bizcochos y queso de hoja. Uno de los lugares recomendados para disfrutar de su deliciosa gastronomía es el Guarango Zero, ubicado en el barrio San Luis de Guachalá, frente a la Bola de Guachalá.
Al borde de la carretera Panamericana, en tiendas y salones, los quesos y los clásicos bizcochos son muy apetecidos por los viajeros. Igual de típicos son el richu jacú, una colada hecha con todos los granos, así como el cariucho, mezcla de papas cocinadas con tajadas de queso, huevo y cuy asado. También se ofrecen tortillas de tiesto, chicha de jora, habas tiernas y llapingachos, qué aquí se llaman simplemente tortillas de papa.
Expresiones Culturales – Música
Los personajes principales que engalanan estas festividades son el aruchico, la chinuca y el diabluma quienes cantan las coplas y bailan al son de las guitarras, rondines y flautas, manifestaciones que convierten a estas tradiciones en un escenario multicolor que se complementan con los fuegos pirotécnicos, retretas, toros populares, desfiles, corridas de luces, ramas de gallos y verbenas.
Las actividades que se realizan en los diferentes eventos programados por la Comisión de Fiestas son Toros Populares, Vísperas de San Pedro, Corrida de Luces, Desfiles y Pregones, Fuegos Pirotécnicos, Bailes Populares, entre otros eventos.
Lugares mágicos recomendados para visitar en Cayambe
Este hermoso cantón, a una hora y media de Quito y a 45 minutos de Ibarra alberga lugares sorprendentes donde propios y extraños pueden visitar.
Museo Solar Quitsato
Proyecto donde se encuentra un reloj solar ubicado exactamente en la línea equinoccial. Aquí se puede conocer sobre los antecedentes de la Mitad del Mundo, su historia geografía, arquitectura, astronomía, entre otros temas que enriquecen nuestra historia y cultura.
La Casa del Venado
Naturaleza en su máxima expresión, aquí se puede disfrutar y convivir con numerosos venados de distintos tamaños y otros animales como alpacas, ganado vacuno, patos, conejos, pavorreales y más.
Ubicado en Cayambe, parroquia Cangahua, comunidad San Luis de Guachalá, Panamericana Norte Km 70, en relación a Quito.
Hostería Molino San Juan
Un lugar lleno de historia y cultura cayambeña, grandes lideres nacionales han pasado por este maravilloso sitio donde se ofrece comida tradicional hecha por una chef de la comunidad. Además, dispone de un pequeño hotel y capilla. Esta hostería ha obtenido reconocimientos internacionales como el mejor hotel boutique, entre otros.
Restaurante “Guarango Zero”
Este lugar abrió sus puertas en el barrio San Luis de Guachalá frente a la Bola de Guachalá, un restaurante especializado en sabores únicos, con un concepto de comida típica tradicional muy exitoso en la mitad del mundo que desde el 2011 ha alcanzado los mayores niveles de exigencia culinaria e innovación en restaurantes de comida típica con el más alto nivel de maestría operacional.
El locro de papa, el cuy, la trucha, el caldo de pata y yaguarlocro, son algunos de los platos típicos de la cocina ecuatoriana que ofrece “Guarango Zero”.
El sabor incomparable de la sazón casera que cada platillo tiene y la atención de calidad, ha hecho que este negocio familiar, que nació hace cuatro años, haya logrado posicionar su local y producto.
Con ahorros familiares y el reto de superación, Roberto Yánez, su esposa Elena Padilla, sus hermanas Patricia, Jesica Yánez y su madre Blanca Flores, empezaron la aventura de aportar y fomentar el turismo ecuatoriano a través de la gastronomía.
Complejo Recreacional y Turístico Napoles Water City
Es una empresa dedicada a crear ambientes de relax y diversión para grandes y chicos.
Cuenta con Zona humeda, Sauna, Turco, Hidromasaje, Piscinas Temperadas, Parque acuático infantil, Salón de juegos, Karaoke, Sala de eventos, Cancha sintética de futbol, Salon de cumpleaños y mucho mas.
Ubicados en la Panamericana y calle Napoles, Cayambe – Ecuador.
Compartido con: Ecuanoticias.com
Dejar una contestacion