Gastronomía


La gastronomía ecuatoriana es una variada forma de preparar comidas y bebidas hechas en dicho país, que se ve enriquecida por la pluriculturalidad, aportaciones de las diversas regiones y climas que componen el mismo.


Esto se debe a que en Ecuador se encuentran cuatro regiones naturales —Litoral o Costa, Interandina o Sierra, Amazónica e Insular o Galápagos— con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales. La cocina ecuatoriana está fuertemente influida a lo largo de su historia por los habitantes originarios de la zona, así como de pueblos que conquistaron su territorio (españoles), además de muchas influencias extranjeras.

La comida ecuatoriana es también conocida, dentro del país, como “comida criolla” o “comida típica”.

Principales características

La gastronomía nacional a lo largo del tiempo originó los platos más representativos de cada región con su respectiva forma de preparación. La oferta va desde la clásica fritada, los alimentos envueltos entre los que se cuentan tamales, humas y quimbolitos hasta los ceviches y una gran selección de postres que representan la identidad culinaria de cada provincia. Asimismo se ha incluido la exótica región amazónica con curiosas recetas como la chicha de chontaduro, el casabe, o la shinchicara.

La gastronomía de Ecuador está más representada en el exterior por sus ingredientes que por sus platos típicos tradicionales. Productos de mar, como el camarón, langostinos y el cacao, priorizan en presentaciones realizadas en festivales y ferias internacionales, de la mano de chefs que promueven la cocina nacional.

En la mayoría de los hogares del ecuador se consumen sopas y caldos, es llamado el país de las sopas por su variedad y calidad.

En la costa las más preparadas son: Encebollado, caldo de bolas de verde, viche, sancocho de carne o su variante de pescado, caldo de torrejas, raspado de verde, crema de lentejas, caldillo de huevos, chupe de pescado, sopa de verduras, consomé de pollo, extracto de carne y caldo de cabeza de pescado, caldo de gallina, caldo de pata y caldo de salchicha.

En la Sierra el locro de papas en muy conocido a nivel nacional, además del arroz de cebada, sopa de quinoa, ají de cuy, el chupy y el yaguarlocro, ​ las cremas son muy populares en la alimentación como la crema de zapallo.

El almuerzo ecuatoriano está compuesto por la sopa, el plato fuerte o (segundo) y el jugo de frutas naturales.

 

Gastronomía costeña

La gastronomía costeña es muy variada, se basa en pescado especialmente la corvina, la trucha y la tilapia. Los plátanos también forman parte importante de la culinaria típica (verdes, maduros o guineos). Los platos costeños más importantes son: encocado21​, arroz con menestra y carne, encebollado de pescado, ceviche de camarón y de pescado, usualmente acompañado de chifles; ​ bolón, Viche, muchines de yuca, patacón, sopa marinera, arroz marinero, arroz guayaco, corviche, bandera, sancocho de bagre, etc.

Viche de pescado

 

Platos y bebidas de Región costa y Galápagos

  • Aguado de gallina
  • Aguado de menudencia
  • Arroz con camarones
  • Arroz con leche
  • Arroz con menestra de frejol
  • Arroz con menestra de garbanzo
  • Arroz con menestra y carne asada
  • Arroz con menestra de lenteja
  • Arroz con menestra de verde
  • Arroz con pollo
  • Arroz con recortes
  • Arroz marinero
  • Arroz mote
  • Bollo de pescado
  • Bolón de verde
  • Bolón pinton
  • Bolón de maduro
  • Caldo de bolas de verde
  • Caldo de salchicha
  • Caldo de torrejas
  • Camotillo
  • Cangrejada
  • Cangrejo al ajillo
  • Cangrejo encocado
  • Carapachos de cangrejo rellenos
  • Cazuela de camarón
  • Cazuela de pescado
  • Cazuela de pollo
  • Ceviche de calamar
  • Ceviche de camarón
  • Ceviche de concha
  • Ceviche de ostión
  • Ceviche de pescado
  • Ceviche de pulpo
  • Ceviche de spondylus
  • Ceviche mixto
  • Chaulafán
  • Chicha resbaladera
  • Chucula
  • Chupe
  • Churrasco
  • Cocadas
  • Colada de avena con naranjilla
  • Comibebe
  • Corviche
  • Crema de zapallo
  • Cuajada
  • Empanadas de verde
  • Empanadas de yuca
  • Encebollado
  • Encocado de camarón
  • Encocado de pescado
  • Greñoso
  • Guatita
  • Hallaca
  • Langosta
  • Maduro con queso
  • Maduro lampreado
  • Majado de plátano
  • Maní quebrado
  • Mazamorra
  • Meloso de gallina
  • Menestrón
  • Muchines
  • Natilla
  • Pan de yuca
  • Pan de Cadeate
  • Pastel de carne
  • Pastel de chorizo
  • Patacón
  • Salprieta
  • Sancocho
  • Sango de camarón
  • Sango de choclo
  • Sango de pescado
  • Seco de chancho
  • Seco de chivo
  • Seco de gallina criolla
  • Seco de guanta
  • Seco de pato
  • Seco de venado
  • Sopa de bagre
  • Sopa de fideo y queso
  • Sopa de hueso blanco
  • Sopa de tortilla
  • Tapao
  • Tigrillo
  • Tonga
  • Torta de maduro
  • Torta de tres leches
  • Torta dulce huertense
  • Tortilla de verde
  • Viche

 

Gastronomía de la Región sierra

La región sierra, coincidente con el corredor interandino, acude a productos distintos de los de las regiones Costa y Amazonía. La mayoría de su gastronomía es preparada a base de carne de cerdo, res y pollo. Tiene influencia de la cocina española26​.

El maíz y la papa son los protagonistas en la gastronomía serrana. Los motes del Azuay, el repe blanco de Loja, las cascaritas de Cañar, los chigüiles de Bolívar, el Hornado pastuso de Carchi, el Hornado con Chiriuchu de Chimborazo, las Chugchucaras de Cotopaxi, la fritada imbabureña, el Locro de papa de Pichincha y el Llapingacho de Tungurahua​ son ejemplos emblemáticos de la gastronomía serrana del Ecuador.

Hornado

 

Platos de la Región sierra

  • Ají de carne
  • Ají de cuy
  • Allullas con queso de hoja
  • Arrope de mora
  • Bebida de morocho
  • Buñuelos de maíz
  • Tostado de dulce
  • Caldo de 31
  • Caldo de patas
  • Canelazo
  • Cariucho de gallina
  • Carnes coloradas
  • Cecina lojana de cerdo
  • Ceviche de chochos
  • Champús
  • Chanfaina
  • Chicha de jora
  • Chigüil
  • Chivo al hueco
  • Choclos con queso
  • Chocolate ambateño
  • Chuchuca
  • Chugchucaras
  • Chulpi chocho
  • Colada morada
  • Conejo asado de Ficoa
  • Cuy asado con papas
  • Delicados
  • Dulce de higo
  • Empanadas de morocho
  • Empanadas de viento
  • Fanesca
  • Fritada
  • Gallina cuyada
  • Gallina de Pinllo
  • Guaguas de pan
  • Helado de paila
  • Helados de Salcedo
  • Hornado
  • Humitas
  • Jucho o pulcha perro
  • Llapingachos
  • Locro de cuy
  • Locro de papas (quiteño y cuencano)
  • Menudo
  • Mote cauca
  • Mote pata
  • Mote pillo
  • Mote sucio
  • Nogadas
  • Pan de Ambato
  • Pan de los finados
  • Pan de Pinllo
  • Papas con cuero
  • Papas con sangre
  • Puchero
  • Quimbolitos
  • Repe blanco
  • Repe lojano
  • Rosero
  • Sopa de arroz de cebada
  • Sopa de arveja con guineo
  • Sopa de habas
  • Sopa de quinua
  • Tamal lojano
  • Timbushca
  • Tortillas de choclo
  • Tortillas de maíz o bonitísimas
  • Tortillas de tiesto o de trigo
  • Tripa mishki
  • Trucha frita
  • Yaguana
  • Yahuarlocro

 

Gastronomía de la Región amazónica

Esta región ofrece platillos elaborados con productos de la zona y algunos de ellos son preparados como ancestralmente lo hacían.

Pincho de Chontacuro

 

Platos de la Región amazónica

  • Maito
  • Pincho de chontacuro
  • Sopa de cachama
  • Caldo de carachama
  • Chicha de chonta o La taila
  • Ayampaco
  • Buñuelos de yuca
  • Yuca frita
  • Ancas de rana
  • Guayusa
  • Rambuela
  • Morcilla de hoja de yuca
  • Tamal de yuca
  • Tamal de palmito
  • Chanjuan
  • Caldo de novios
  • Buñuelo de yuca

Gastronomía en festividades

Semana Santa

  • Fanesca
  • Arroz con leche
  • Molo
  • Buñuelos

    Fanesca

Día de los difuntos​

  • Colada morada​
  • Guaguas de pan